La luz solar es una fuente inagotable de energía. Gracias a ella, actualmente podemos contar con energía eléctrica, calefacción, agua caliente, entre otros beneficios.
Pero también es importante que sepas algunas curiosidades sobre la energía solar y que estés al tanto de los siguientes datos que seguro desconocías:
1) El sol proporciona más energía de la que podemos llegar a consumir: es 109 veces más grande que el planeta Tierra y por eso emite 4000 veces más energía de la que consumimos. Además, la radiación solar que recibe nuestro planeta en apenas 1 hora, equivale al consumo anual de electricidad en el mundo.
2) La luz es la forma de energía más rápida del universo: viaja a más de 1.000 millones de kilómetros por hora y a 299.792,45 kilómetros por segundo. Para llegar a la Tierra tarda un poco más de 8 minutos y en pocos segundos es captada por los paneles solares.
3) La Tierra recibe alrededor de 1.366 vatios de radiación solar por metro cuadrado: esto se da antes de que ingrese a la atmósfera. Parte de esta energía es absorbida, reflejada y dispersada por las nubes, las partículas y
moléculas que componen la atmósfera de nuestro planeta.
4)La primera celda fotovoltáica se fabricó en la década de 1950: lo curioso es que esto fue posible casi accidentalmente. Los Laboratorios Bell descubrieron que semiconductores de silicio dopado con ciertas impurezas eran sensibles a la luz. Esto posibilitó el desarrollo de aquellas primeras células solares.
5) El primer uso relevante de la energía solar fue generar electricidad para satélites espaciales: ocurrió en la Unión Soviética, para un satélite lanzado en 1957. Pocos meses después, el satélite norteamericano Vanguard 1, también utilizó paneles solares para abastecerse de electricidad.
6) China es el país con mayor número de plantas solares: cuenta con alrededor de 400 empresas que proveen energía solar. Esto lo convierte en el país con mayor capacidad de energía solar instalada. En Argentina, particularmente, en la actualidad contamos con 60 parques de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, como lo es la energía solar.
7) Un equipo fotovoltáico colocado en una azotea puede colaborar a reducir la contaminación en 100 toneladas de carbono: esto es posible durante toda la vida útil del equipo. Un panel fotovoltáico tiene un tiempo de vida eficiente de alrededor de 25 años, luego de ese período, continúa funcionando con un rendimiento un poco menor.